top of page

Factores de riesgo que conducen a pérdida auditiva

Un factor de riesgo es cualquier característica o circunstancia que aumenta la probabilidad de que una persona desarrolle una enfermedad o sufra un daño. Los factores de riesgo pueden ser genéticos, ambientales, de comportamiento o de estilo de vida. Algunos ejemplos de factores de riesgo incluyen el tabaquismo, la obesidad, la falta de actividad física, la exposición a sustancias tóxicas, la edad avanzada y la predisposición genética a ciertas enfermedades. Identificar y controlar los factores de riesgo es importante para prevenir enfermedades y promover la salud.

En los niños, los factores de riesgo pueden ser genéticos (es decir, heredados de padre o madre), congénitos (adquiridos durante la gestación o durante el embarazo), perinatales (por problemas, enfermedades o dificultades durante el parto) y postnatales (adquiridos después del nacimiento).

La presencia de alguno de estos factores de riesgo se pueden asociar con pérdida auditiva y suelen ser indicadores importantes para evaluar la audición de un niño:


  • Historia familiar de sordera.

  • Infecciones durante el embarazo (rubeola, CMV, sífilis, toxoplasmosis, herpes).

  • Bajo peso al nacer, menor a 1700 g.

  • Ictericia.

  • Meningitis Bacteriana.

  • Medicamentos Ototóxicos.

  • Ventilación Mecánica durante un tiempo mayor a 5 días.

  • Apgar de 0 a 4 al minuto del nacimiento ó de 0 a 6 a los cinco minutos.

  • Otros.

Si un o más de los factores de riesgo anteriormente mencionados se presentan en su bebé, es muy importante que se realice un tamizaje auditivo neonatal; idealmente este examen se debe realizar antes del alta del bebé y su mamá del hospital, si no se realiza antes de la salida, se recomienda realizarlo por primera vez durante los primeros 30 días posteriores al nacimiento.

La detección temprana marca la diferencia en la estimulación auditiva del niño y mejora sus oportunidades de un buen desarrollo del lenguaje.

En Clínica Auditiva Audinsa contamos con los profesionales en audiología capacitados en evaluación auditiva pediátrica y realizamos tamizaje auditivo neonatal. ¡Coordine su cita!

Comments


Entradas destacadas
Últimas Noticias
Servicios
Contenido Relacionado

¡Síguenos en redes sociales!

  • Whatsapp de Audinsa
  • TikTok de Dra Silvia Bonilla
  • Instagram de Audinsa
  • Facebook de Audinsa
  • YouTube de Audinsa

Distribuidores exclusivos

NuEra una marca de Starkey Hearing Technologies para prótesis auditivas
protesis auditivas audibel de starkey

SOBRE AUDINSA

Clínica Auditiva Audinsa S.A. fundada en el 2010, es un centro especializado en la salud auditiva de las personas en general, en donde ofrecemos la mejor tecnología y el mejor servicio de la rehabilitación auditiva.

CONTÁCTANOS

Heredia. Edificio Valar.

San José: Plaza San Francisco.

Escazú. Momentum Escazú

 

Whatsapp. (506) 8747-2662

 (506) 2560 - 5580

 (506) 4000 - 1126

 info@clinicaaudinsa.com

Clínica Auditiva Audina Centro de Audición, Evaluación y Rehabilitación Auditiva

© 2023-2024. Clínica Auditiva Audinsa. www.clinicaaudinsa.com Encuéntranos en San José - Heredia - Alajuela - Cartago | Costa Rica

bottom of page